viernes, 12 de septiembre de 2008




UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO.
"LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA".


FERNANDO SAVATER

REFLEXIONES Y CONSIDERACIONES EDUCATIVAS


Este libro es un escrito de Fernando Savater para su hijo Amador, el cual no pretende resolver tal dificultad ni se propone como manual escolar de moralidad. Pero intenta contribuir, filosófica y literariamente, al mejor planteamiento de esa inquietud. Va dirigido en especial a los lectores de edades comprendidas entre los catorce y los diecisiete años, no tanto a sus maestros.

Pensado y escrito para que puedan leerlo los adolescentes, Ética para Amador es un regalo de reflexiones producto de las preocupaciones y el cariño de padre hacia su hijo. Es un libro que ayuda a entender la ética, ya que Savater hace referencia a ejemplos claros que nos sirven de apoyo para entender los textos del filósofo. Savater nos abre las puertas al amplio concepto de la ética de manera simple y, a veces, incluso divertida.

En primer lugar, establece la ética como el saber más necesario para el hombre y muestra las dificultades que se presentan para dominarla con exactitud. Comienza hablando de lo bueno y de lo malo proponiendo situaciones en las que habría que escoger entre una cosa u otra. Al principio muestra situaciones fáciles como saber si es bueno o malo beber , pero más adelante plantea situaciones más complicadas, situaciones en las que ya no está tan claro qué es lo bueno y qué es lo malo y habría por tanto que pensar seriamente en qué hacer. Es entonces cuando interviene la ética como ese “saber vivir” que nos permita acertar al tomar nuestras decisiones.

Por otra parte trata el tema de la libertad. Las personas somos libres, nuestra vida, al menos en parte, es resultado de nuestras decisiones, de lo que cada cual quiere que sea. Establece la diferencia entre los animales y las personas con el ejemplo de las termitas y de Héctor. Mientras que los animales actúan de una forma instintiva, están “programados” y no pueden actuar de otra manera, las personas por el contrario actúan según su voluntad, eligen dentro de lo posible y por eso decimos que son libres. No somos libres de elegir lo que nos pasa sino libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo. Por otra parte, Savater, se sirve del ejemplo del filósofo romano para demostrar que los hombres no actúan de una manera determinada sin más remedio, sino que actúan según su voluntad.

I PARTE. Texto y Lectura (Análisis)

Capitulo I (De qué va la ética) y Capitulo II (Órdenes, costumbres y caprichos).

Ideas principales de capitulo I (De qué va la ética)


“Como nadie es capaz de saberlo todo, no hay mas remedio que elegir y aceptar con humildad lo mucho que ignoramos.” (pág. 20). Esta expresión se parece a el aforismo de Sócrates “Sócrates solo se, que no se nada” es decir personas de tan grandes conocimientos aceptan que ahí cosas que desconocen, expresan su humildad, y por mas que nos esforcemos por buscar la sabiduría siempre caeremos en otra incógnita y así sucesivamente, lo que nos lleva a pensar que no existe una verdad absoluta.


“De modo que hay ciertas cosas que nos convienen y a lo que nos conviene solemos llamarlo =bueno= porque nos sienta bien; otras, en cambio pero que muy mal y a eso solemos llamarlo =malo=.” (pág.21). Esto nos lleva a pensar que saber que es lo bueno y lo malo es importante y es un conocimiento que todos intentan obtener, para levar una mejor vida y llegar a la felicidad individual y colectiva.


Diferencia entre hombre y animales. “Y así llegamos a la palabra fundamental de todo este embrollo: libertad los animales no tienen más remedio que ser tal como son y hacer lo que están programados naturalmente para hacer. Los hombres también estamos programados por la naturaleza. Estamos hechos para beber agua, no lejía, y a pesar de todas nuestras precauciones debemos morir antes o después. Y de modo menos imperioso pero parecido, nuestro programa cultural es determinante: nuestro pensamiento viene condicionado por el lenguaje que le da forma. Somos educados en ciertas tradiciones, hábitos, formas de comportamiento, leyendas...; en una palabra, que se nos inculcan desde la cunita unas fidelidades y no otras. Todo ello pesa mucho y hace que seamos bastante previsibles.” (pág. 26).

Es decir los animales actúan por instinto natural y los hombres también pero nosotros tenemos el poder de elegir si realizar una acción sea buena o mala, tomando en cuenta como le afecta esto para el entorno social según el lenguaje que en este se maneje y la cultura que nos inculquen desde la infancia; porque podemos elegir si hacer o no hacer algo, poder de voluntad y conocimiento de los bueno y lo malo.

“A ese vivir, o arte de vivir si prefieres, el a lo que llaman ética” el plantea que ese conocimiento de poder distinguir entre una acción buena o mala; y así obra de buena manera se define como ética.

Ideas principales de capitulo II (Órdenes, costumbres y caprichos).


“Vamos a detallar la serie de diferentes motivos que tienes para tus comportamientos matutinos.” (pág. 42). El autor realiza comparaciones filosóficas con la cotidianidad de su vida y de su hijo para reflejar como actuamos programados.
“Ya sabes lo que es un =motivo=: es la razón que tienes o al menos crees tener para hacer algo, la explicación más aceptables de tu conducta cuando reflexionas un poco sobre ella.” (pag.42). Explica el autor que es un motivo y como se aplica la ética al reflexionar nuestras acciones.

“Cada tipo de motivo tiene su propio peso y condiciona a su modo.” (pág. 44). Es decir que cada persona tiene diferentes motivos por los cuales comportarse de cierta manera; dependiendo de la importancia que tenga.

Según mi criterio solo disponemos de cuatro motivos de moral:

1. El filosófico: Haz el bien por el bien mismo.

2. El religioso: Amor a Dios.

3. El humano: Hazlo porque tu bienestar lo requiere, por amor propio.

4. El político: Hazlo porque lo requiere la prosperidad de la sociedad.

Estos cuatro son estándares o consideraciones que la persona debe tomar para determinar si se comporta y de que manera lo hace para si mismo y para su entorno; entonces si nos regimos siempre por estándares a que podremos llamar libertad, creo que es al hecho de tomar decisiones como reaccionar a una circunstancia en particular; siempre preguntándose ¿Cuál? ¿Cuándo? ¿Por qué? Fallar en alguno de estos motivos antes mencionados.

Capitulo: III (Haz lo que quieras).

Fernando savater quien a través de la “ética para amador” nos plantea que la libertad es el asunto de que se ocupa propiamente la ética, dice que la libertad es poder decir “si” o “no”, es decidir pero también darse cuenta de lo que se esta decidiendo, además de esto savater describe este capitulo con respecto a las costumbres y caprichos que una persona pueda tener, pero entre esas ordenes que nos dan, entre las costumbres que nos rodean o nos creamos, entre los caprichos que nos asaltan tendremos que elegir por nosotros mismos.

Por potra parte savater plantea que si una persona quiere aprender en serio como emplear bien la libertad que tenemos, hay que apoyarse precisamente en la moral y la ética, donde dice que la ética de un hombre libre nada tiene que ver con los castigos, ni los premios repartidos por la autoridad que sea. Y la moral que es un conjunto de comportamiento y normas que tu, y yo y algunos de quienes nos rodean solemos acepta como validos.

Análisis

Según lo anteriormente planteado se puede decir que la ética es una reflexión sobre la libertad, es una actitud, una reflexión individual sobre la libertad propia en relación con la libertad de las demás personas y con la libertad social en las que nos movemos. Es esencial que cada quien tenga su propia ética, esta es fundamentalmente asunto de cada quien, cada quien debe desarrollar su libertad porque le interesa a el, no porque sea el mejor medio de mantener paz social, cada uno se conoce as mismo como para ser libre.

Con respecto a la moral y la ética estaos son términos que cada ser humano tiende a pensarlo por si mismo, cada quien puede tener su propio concepto acerca de lo que es la ética y la moral, se puede decir que la moral es el conjunto de principios, normas y valores que rigen en la vida de los pueblos y de los individuos. Y la ética puede señalar cuales son las virtudes que el hombre debe practicar para alcanzar su propia felicidad.

Es importante resaltar que hay que estar de acuerdo con uno mismo, es decir conocerse a uno mismo actuar responsablemente para el manejo de nuestra libertad costumbres y caprichos. .

Análisis de los Capítulos V; VI; VII.

CAPITULO V

¡DESPIRTA BABY!

En este capitulo encontraremos a dos personajes muy parecidos pero en el fono diferentes de lo que en realidad quiere cada uno para si. El primero es Esau el cual quiere hacer lo que quiere pero solo se conforma con lo que le dan sacrificando lo que tiene por poco, es decir, simplificando la vida mas de lo debido, el otro es Kane quien también dice querer hacer lo que quiere, que solo desean es darse la buena vida, pero solo piensa en lo material donde también se encuentran las personas para el, donde mas adelante se dara cuenta de lo equivocado que esta.

CAPITULO VI

APARECE PEPITO GRILLO

“¿Sabes cual es la única obligación que tenemos en esta vida? Pues no ser imbeciles. Las palabras “imbecil” es más sustanciosa de lo que parece, no te vayas a creer. Viene del latín “baculus” que significa “bastón”: el imbecil es el que necesita bastón para caminar”. (Pág. 101). En este párrafo el autor intenta explicar que no es ese bastón el cual se usa para sostener a las personas quebrantadas por cualquier causa que fuera, sino a ese imbecil el cual que cojea de ánimo, de espíritu, aunque su cuerpo este totalmente sano. En donde nos explica diversos modelos desde su punto de vista

a) “El que cree que no nada, que le parece todo igual;

b) El que cree que todo lo quiere y, no hace absolutamente nada;

c) El que no sabe lo que quiere y no se preocupa en saberlo, ya que lo único que hace es imitar a las demás personas, conformándose;

d) El que sabe que quiere y sabe lo que quiere, bueno mas o menos, en fin ese que nunca termina por hacer algo y, por ultimo

e) Ese el que quiere con fuerza y ferocidad, pero se engaña así mismo ya que termina siempre con lo mismo”. (Pág. 101 y 102). Estas son algunas de las características de las cuales el autor habla, que son personas que necesitan apoyarse en cosas exteriores a ellas, que en realidad no tienen libertad y reflexiones propias de si.

También nos explica que para poder lograr esa verdadera libertad es necesario ser más humanos, más sensibles y que solo se puede lograr tratando a los demás más humanamente “Si nade te trata como humano, no es raro que vayas a lo bestia”. Porque se debe vivir bien, es decir, humanamente bien, haciendo correctamente las cosas y que a través de la práctica, se puede ir desarrollando el buen gusto de lo moral. Otra de las reflexiones que nos presenta es sobre el egoísmo, a esa egoísta que solo piensa en si mismo ese el que no permite a las personas ser libres, sin impórtele nadie como le ocurrió a Kene en el capitulo anterior el cual era un egoísta y orgulloso.

CAPITULO VII

PONTE EN SU LUGAR

En este capitulo podemos encontrar a un personaje llamado Robinson Crusoe donde importunamente cae naufrago en una isla desierta, el cual desconfía de todo lo que se mueve a su alrededor y mas cuando descubre que hay alguien mas en la playa, ya que el dilema esta en como vivir humanamente. “Lo que hace “humana” a la vida es el transcurrir en componía de humanos” (Pág. 125).

Ahora bien hay que destacar que lo fundamental que el autor pretende es hacer entender que la verdadera riqueza que el hombre puede tener es haciendo lo correcto, lo justo y que solo de esa forma podremos ser mas humanos cuando nos humanizamos….


II Parte. Reflexión y Consideraciones Educativas.

La lectura Ética para Amador, de Fernando Sávater es un gran aporte para el ámbito de la educación; ya que permite al lector dar sus primeros pasos en el campo de la ética por medio de ejemplos reales; y con un tratado muy sensible como el cariño de padres e hijo.

Según lo anterior planteado, el equipo expresa de la lectura:

1. Está muy nutrida y permite crear un pensamiento crítico con referente a la ética y cómo se refleja en nuestra vida cotidiana; individual y social de la moral, entre ellos tenemos saber que es lo bueno y lo malo, como el conocimiento de estos dos aspectos permiten tener virtud moral y así llevarlo a la praxis, con estándares sociales y posturas que la sociedad establezca.

2. Este libro es una herramienta didáctica para desarrollar la ética en los alumnos y como complemento para el desarrollo cognitivo.

3. La lectura permite realizar reflexiones de nuestras acciones, las mismas deben ser las más adecuadas o buenas por así decirlo ya que como futuros docentes serenos juzgado por la sociedad por nuestra profesión y lo que representa dentro de la misma.

4. El impacto social del libro es interesante porque le plantearía una nueva perspectiva de vida desde horas tempranas; permitiendo comparar la ejemplificación que realiza el autor con nuestro comportamiento personal y la interacción con la sociedad.

5. Crear conciencia dentro de la tan desgastada sociedad actual en lo que ética respecta, con textos muy sencillos los cuales pueden ser interpretados por cualquier persona sobre todo en edades temprana los cual seria de gran ayuda para solventar las necesidades existentes en nuestro país.

Capitulo VIII

Tanto Gusto

En este capitulo Fernando Savater trata el tema de la “conducta inmoral”, hace una critica a la gente que piensa que la inmoralidad solamente esta ligada al sexo, tanto que algunos piensan que la moral solo se dedica a juzgar lo que la gente hace con sus genitales, el hace una comparación diciendo “ En el sexo no hay nada inmoral”, que en la comida o los paseos por el campo, claro que alguien puede comportarse inmoralmente en el sexo, (utilizándolo para hacer daño a otra persona). Al igual pasa cuando quien se come el bocadillo de su vecino o aprovechar sus paseos para planear atentados terroristas”. Pg 148.

En este párrafo nos quiere dar a entender con claridad que solamente pensamos en inmoralidad en las cosas que socialmente son vistas con malos ojos, pero que ciertas cosas que nos parecen insignificantes también traen consigo inmoralidad, recordemos que este libro es uno mode de dirigirse a un publico adolecente y es un punto de vista basado en las experiencias vividas por el muchos adolecentes no tienen ninguna concepción de lo que es la conducta inmoral, auque pareciera que no solamente son los adolecentes sino casi todos, pienso que el modo de actuar de cada persona es intrínseco pero esa actuación no debe de perjudicar a otras personas no hay nada de malo en disfrutar, ya que tenemos un cuerpo sin cuya satisfacción y bienestar no hay vida buena que valga, claro esta el sexo no se puede tomar a la ligera pues debe de haber ciertas responsabilidades ciertamente éticas.

También hace referencia al placer como el gran temor social del hombre como el “miedo al placer” y como se destaca en las personas y es por eso que se rodea de recelo y cautela, el cita: “¿Por qué asusta el placer? Supongo que es porque nos gusta tanto, la verdad es que uno nunca se siente tan contento y de acuerdo con la vida como cuando goza.” Pg. 151.

Ahora me pregunto yo que de cierto hay en esta frase “¿por que asusta el placer?”será porque si nos dejamos llevar del placer no tendríamos tiempo para nuestra ocupaciones la vida no puede ser solo placer aunque si lo vemos desde otro punto de vista que no sea sexual, el placer esta ligado a nuestra vida diaria el placer que siente un estudiante al ir a su colegio luego de una vacaciones, el placer que siente un empleado porque reconocieron su trabajo, el placer que siente una madre al ver a sus hijos, entonces la vida hay que gozarla como dice savater pero sin olvidar nuestras obligaciones.

La ética consiste en apostar a favor de que la vida vale la pena ya que hasta las penas de la vida valen la pena; “De modo que si me dieran a entre las penas de la vida y los placeres del a muerte, elegiría sin dudar la primera… precisamente por que lo que me gusta es disfrutar y no perecer” Pg. 157. Lo que trata de dar a entender es que la vida sin placeres no es grata.



CAPITULO IX

ELECCIONES GENERALES

En este capitulo Fernando Saavater, hace referencia a cuatro punto que a mi parecer son importante nombrar: habla del a política y la relación de esta con la ética, hace referencia a un proyecto de ética con la política, también sobre la diferencia de la política y la ética, habla de la dignidad.

Comienzo con un resumen sobre el primer punto la relación de la política y la ética; trata el tema de la política como obligación ya que en todas partes según su visión lo hablan “¡los políticos no tienen ética!” como primera norma en estas cuestiones es mas prudente desconfiar. Pero lo importante no es discutir sobre si tienen o no ética, porque a fin de cuentas en una democracia todos somos políticos, directamente o por representación de otro, es allí donde comienza a hacer énfasis en las relaciones cita lo siguiente “la ética sirve es para intentar mejorarse a uno mismo y no para reprender como la política; lo que a ti y a mi nos importa es saber si la ética y la política tienen mucho que ver y como se relacionan”. Mi punto de vista es que ambas tienen un mismo fin que es tratar de vivir bien; la ética es la capacidad de elegir lo que mas nos conviene y vivir lo mejor posible y el objetivo de la política es organizar lo mejor posible la convivencia social; y al igual tienen sus diferencias para empezar la ética se ocupa de lo que uno mismo hace con su libertad, mientras que la política intenta coordinar lo que muchos hacen con su libertad.

¿Cómo será la organización política preferible?; como todo el proyecto ético parte de la libertad, sin la cual no hay vida buena que valga, donde el sistema político deberá respetar al máximo las facetas publicas de la libertad humana. El principio básico de la vida buena seria tratar a las personas como personas, es decir tratar de ponernos en el lugar de nuestros semejantes y balancear nuestros intereses con los suyos para conseguir una armonía, creo que la actual fragmentación política del mundo no hace mas que perpetuar y entorpecer las soluciones que se proponen y no están contribuyendo a todos loas sectores de la sociedad ya que hay una gran variedad de diversidad en la forma de vida y no hay políticas que atiendan esas exigencias.



III parte

Recomendaciones

· El libro es muy completo pero el equipo siguiere agregarle un poco más de especificaciones técnicas con referencia al Aristóteles, La Ilíada para que los lectores comprenden un poco más ejemplificaciones.

· Debería de estar dirigido no solamente a un público adolescente, ya que el libro plantea muchos temas interesantes y de utilidad para el adulto contemporáneo.

· El libro tiene ciertos capítulos donde el título del mismo no tiene relevancia con el desarrollo del capítulo y lo que hace es que el lector le quede cierta duda, a nuestro parecer los títulos de los capítulos debería invitar al lector al interés del desarrollo de los capítulos.

· Digitalizar el libro; por medio de una película, radio difusión y crear una pagina en internet donde se publique esta lectura y que los adolecentes puedan opinar que les pareció y discutir entre ellos sus criterios con referente a las temáticas desarrolladas en el mismo.

· Integrar la asignatura y el libro a la dinámica educacional en todos los niveles, para fomentar la moral y los comportamientos.


Integrantes:
Torres, Alejandra. t_alejandra@hotmail.com

Borgues. Miguel. borgues_miguel@hotmail.com
Viscaya, Yujani. yujani_17@hotmail.com

Mejias, Alirio. drlian@hotmail.com

Prof.: Jorge Pèrez.

Asignatura: Etica y Docencia.
Seccion: 101


ETICA EN LA ANTIGUEDAD

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DO
CENTE


ÉTICA EN LA ANTIGUEDAD

Exposición y Reflexiones desde el presente



PREÁMBULO

En el presente trabajo se estudiara como en la antigüedad comienza el pensamiento ético en la filosofía occidental desde la gran Grecia morada de los grandes pensadores y filósofos de todos los tiempos, estas personas se dedicaban a la busca de la sabiduría del todo; de allí nace el pensamiento ético donde hombre de gran admiración buscaron entender como debería ser el comportamiento de los individuos para ser reconocidos como personas de bien entre ellos estudiaremos a los siete sabios, Sócrates, Platón y Aristóteles los cuales fueron los precursores del pensamiento ético.

I PARTE

PRESOCRATICO

En este mismo orden de ideas; Platón menciona en su dialogo protágoras a estos siete sabios y los nombra de la siguiente manera: Tales de Mileto, Pitaco, Bias, Cleóbulo, Misón, Quilón, Solon; estos hombre tenían un especial saber que iba mas allá del simple conocimiento de los hechos y de las leyes naturales. Era un saber que alcanzaron durante la búsqueda del cause de la vida misma y que referencia al sentido autentico de la existencia humana. En el siglo VI a.C eso que conocemos en la cultura occidental como pensamiento ético comenzó a formularse con un conjunto de aforismos que plantearon los siete sabios de Grecia.

  1. De Cleóbulo, el Índigo
  2. Lo óptimo la mesura.
  3. No te ensoberbezcas con los éxitos, ni te deprimas con los fracaso.
  4. Hay que reverenciar al padre.
De Solon, el ateniense.
  1. Nada en demasiado.
  2. Aconseja a los ciudadanos no lo mas agradable, lo mejor
  3. Pon en tus tus palabras el sello del silencio, y al silencio el de la oportunidad.
  4. Obtendrás: con ejercicio, memoria; con oportunidad, prevención; con modales, nobleza; con trabajos, continencia; con silencio, decoro; con sentencias, justicias; con audacia, valentía; con empresas, poder; con fama, dominio.

Estos aforismo expresado por los siete sabio comienzan a macar la pauta en el comportamiento ético, porque estos sabios solo hacia referencia a conductas o maneras en las cuales se deberían comportar los individuos para ser virtuosos y de bien; al mismo tiempo creando normas que permitan sentenciar a la persona al presentar una buena según la percepción de estos sabios que para su época fue un gran avance para la ética y el desarrollo de la sociedad.

Por otra parte, se encuentra el desarrollo del concepto areté, los cuales se encuentra en la historias homeristicas las cuales son las llamadas las primeras historias griegas, dentro las que encontramos: La iliada y la Odisea. En las cuales se comienzan a plantear los comportamientos virtuosos de los caballeros y según los poemas de homéricos para designar la excelencia humana; planteando así un hombre de calidad, que se distinguía de los demás por regirse por determinadas normas de conducta.

En fin, el reconocimiento de la grandeza del alma como la más alta expresión de la personalidad espiritual y ética, pero el areté no era una cualidad que se heredaba, sin más, de los padres, sino algo que se tenía que conquistar con el propio esfuerzo a través de la observación de un conjunto de normas de conducta

ÉTICA ARISTOTELICA

Fue Aristóteles quien introdujo la denominación de Ética para designar lo concerniente a los principios del bien y del mal; y, de "Filosofía Práctica", para la disciplina que dicta las reglas a que debe someterse la conducta humana . Según Aristóteles, la virtud es el objeto de la Ética, mientras que la moralidad lo es de la Filosofía Práctica. Hay, no obstante, confusiones posteriores debidas a las traducción; así por ejemplo, CICERON tradujo la palabra griega "ético" a la latina "moralis", y SENECA llamó a la ética "Philisophia Moralis". Desde entonces aparecen con más frecuencia estos tres nombres: Ética, Filosofía Moral y Filosofía Práctica ç, designando, con leves matices de diferencia, la misma disciplina filosófica. Sin embargo, desde la Antigüedad hasta el presente, la expresión Filosofía Práctica no se refiere exclusivamente a lo ético, sino que abarca también la Política, la Economía y el Derecho. La ética de Aristóteles, es, en primer lugar, una ética de la felicidad... pero también es una ética de la virtud ya que ésta es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad.

LA FELICIDAD

La felicidad, consiste en el ejercicio perfecto de la actividad propia del hombre. Tal actividad no es otra que la actividad del alma que para que sea perfecta debe ser acompañada por todas las virtudes. Hacia el final de la Ética a Nicómaco, Aristóteles afirmará que la actividad más propia del hombre y la que mayor felicidad le proporciona es la contemplación teórica: es decir, la sabiduría. Así es como el empirismo ético lo lleva a un a posición ecléctica: la felicidad consiste en equilibrar virtud, contemplación y bienes exteriores.

LA VIRTUD

Aristóteles se aleja del intelectualismo socrático que vincula a la virtud con el conocimiento. Para él, la virtud será la disposición del alma, es decir, la capacidad y la aptitud de esta para comportarse de un modo determinado:

"No basta que la acción tenga un carácter determinado para que la conducta sea justa o buena; es preciso también que el hombre actúe de un modo determinado ante todo, que actué a sabiendas; en segundo lugar, que proceda en razón de una decisión conciente y que prefiera esa acción por si misma; finalmente, que actúe desde una posición firme e inquebrantable" (pág. 65) Aristóteles, Ética a Nicómaco

La virtud entonces, se adquiere a través del ejercicio y el hábito, es decir que para que un hombre se haga justo, es menester que practique la justicia. Aristóteles considera que nadie se hace justo por "naturaleza (aunque una predisposición natural sea importante) ni tampoco resulta suficiente la enseñanza.

Aristóteles en su obra Ética de Nicómaco hizo la primera exposición sistemática de esta disciplina. Considera como cuestión fundamental la del supremo bien, o sea un bien que se desea por sí mismo y por el cual, a la vez, se desea todos los demás bienes; todos coinciden en que este supremo bien es la felicidad". Pero ¿en que consiste? Según Aristóteles, la virtud es un modo de pensar y de sentir que se mantiene en el justo medio entre el exceso y el defecto; este justo medio puede ser conocido por la razón, y quien lo conoce, como el sabio, obra en consecuencia y es feliz; pues, la felicidad no es sino la actividad de la vida conforme a la razón.

El cristianismo introdujo una nueva concepción ética basada en los siguientes principios: 1º.- El hombre tiene la culpa de sus desgracias y sufrimientos; 2.- Todos los hombres son iguales por ser hijos de Dios, quien los creó en un acto de puro amor y, por eso, "amar a Dios y al prójimo como así mismo" es el sentimiento y el deber fundamental; 3º.- La salvación, o dicha eterna, y la perdición, dependen de la libre voluntad del hombre, pues él puede elegir el difícil y angosto sendero de la virtud, la misericordia, la beatitud y la purificación; o el amplio camino del vicio, el placer, el egoísmo, etc. etc., que finalmente conduce a la perdición; y 4º.- Existe un especie de casualidad ética, pues "quien siembre vientos cosecha tempestades".

La novedad de la concepción cristiana consiste principalmente en la importancia básica del sentimiento del amor, del que carecieron las concepciones griegas de la antigüedad, que fueron eminentemente racionalistas, que lucieron el brillo de la razón, pero también su frialdad.

II PARTE

PREGUNTAS

¿Cómo se aborda la ética por los presocráticos?

Para los presocráticos la ética esta naciendo y se aborda por medio de sentencias las determinaban la bondad o maldad del comportamiento humano guiado por los de los siete sabios; para estos la ética no era mas que estándares de comportamiento y maneras de pensar; para ser admirados y para la búsqueda de la felicidad individual y colectiva dentro de la sociedad; basándose en la precaución y recates a la hora de interactuar con el entorno el cual era importante porque esto fueron llamados naturistas.

¿Cómo es la relación de la filosofía ética occidental con la oriental?

El problema que aquí trataremos es de las diferencias o concordancias que existen entre la ética Occidental y la ética Oriental, en cuanto varias opiniones se han manifestado al respecto; se anunciaran las que se consideran las mas importantes. Las cuales se distribuirán en cuatros grupos: 1) no hay relación, cuando menos relación aprensibles entre la ética occidental y la ética oriental. 2) no hay diferencias cuando menos fundamentales entre las dos éticas. 3) hay diferencias entre ellas, pero solo a partir de un núcleo comuna cusas de las distintas orientaciones seguidas en el curso de sus respectivas histerias. 4) hay diferencias entre ellas, pero solo en cuanto se destacan ciertos motivos que operan, según los casos, mas en una que otras. Se proporcionaran ahora algunos detalles complementarios sobre cada una de las opiniones citadas.

1) la presunta relación entre las dos éticas puede ser debida a dos motivos, y dar por resultados dos distintos y opuestos juicios de valor. a) el pensamiento oriental tiene como bases fundamentales las tradiciones religiosas, la concepción del mundo, los problemas de los comportamientos sociales. b) el pensamiento Occidental tiende salvo en algunos representantes no tanto en lo universal como en lo superficial; se disuelve en pura la razón racionante, o en un puro empirismo circunscrito a lo mas inmediato, tiende al método y al perfeccionamiento de las técnicas, con olvido creciente de los motivos cósmicos y, sobre todo, de la tradición.

Es difícil hablar de una ética Oriental y una Occidental; es posible hablar de filosofías occidentales y filosofías orientales. Además, lo que puede ser adecuado en las comparaciones cuando se toma como ejemplo la India, no puede serlo cuando se toma como ejemplo a China (o a Japón). Sin embargo, puede destacarse ciertos motivos y muy generales; por ejemplo: mientras en Occidente abunda los conceptos postulativos, en Oriente abundan los conceptos intuitivos, en Occidente hay inclinación hacia lo intelectual, la razón, la comprensión, la individualización, mientras que en Oriente hay inclinación a lo afectivo, la salvación, la fusión hacia una unidad trascendente, mientras que en Occidente predomina la acción transformadora del mundo exterior.

Pero cuales quiera diferencias se deben tener en cuenta tantas excepciones que hay que tomar las primeras con gran cautela. Por ejemplo, ciertas características que se suponen muy propias del pensamiento Oriental (como el misticismo), son también importantes en el Occidental; hay mucha insistencia en la interioridad en Occidente y no poco interés por lo práctico en Oriente (sin duda, en China); ha habido intensa relación entre las especulaciones filosóficas y las creencias religiosas en Oriente ( hinduismo, budismo, confucionismo), pero ha sido muy grande la influencia de la religión sobre la filosofía en Occidente.

¿Qué relación tiene la mayéutica con el yoga?

La mayéutica era el método socrático de carácter inductivo que se basaba en la dialéctica (que supone la idea de que la verdad está oculta en la mente de cada ser humano): se le preguntaba al interlocutor acerca de algo y luego se procedía a rebatir esa respuesta por medio del establecimiento de conceptos generales, demostrándole lo equivocado que estaba, llegando de esta manera a un concepto nuevo, diferente del anterior, el cual era erróneo.

Según sus practicantes, el yoga otorga como resultado la ‘unión o integración del alma individual con Dios’, entre los que tienen una postura de tipo devocional (o religiosa), o ‘el desarrollo de la conciencia espiritual (el percatamiento de la naturaleza, origen y destino espiritual del ser)’, entre los que tienen una postura racionalista (atea o agnóstica). La realización de esta «conciencia unitiva» es un estado en el que el individuo se siente uno con su entorno vital, mediante un fenómeno psíquico de «expansión».

Según lo anterior planteado se encuentra que la mayéutica y el yoga tienen gran relación por que los dos utilizan la meditación para buscar las paz interna y darle respuestas a los fenómenos de la naturaleza solo que la mayéutica se direcciona mas a la búsqueda de la verdad y el yoga a la unión del alma con dios; los dos son métodos utilizados para interiorizar nuestras acciones.

¿Por qué la virtud es conocimiento?

Según Sócrates el hombre virtuoso es el que posee la ciencia perfecta de bien moral, lo cual lo convierte en sabio; es decir la virtud se identifica con la sabiduría, el hombre actúa mal no es porque sea esencialmente malos sino porque ignoran que están actuando mal; por otra parte el hombre bueno es el sabio porque sabe cual es la conducta virtuosa, y por eso practica la virtud, es decir el reciprocó y el que practica la virtud tiene el conocimiento de lo bueno y lo malo y el que tiene el conocimiento estará consciente de que practicara la virtud.

Integrantes:
Torres, Alejandra. t_alejandra@hotmail.com

Borgues. Miguel. borgues_miguel@hotmail.com
Viscaya, Yujani. yujani_17@hotmail.com

Mejias, Alirio. drlian@hotmail.com

Prof.: Jorge Pèrez.

Asignatura: Etica y Docencia.
Seccion: 101


FERNANDO SAAVATER Y EZRA HEYMANN

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO

"Dr. LUIS
BELTRAN PRIETO FIGUEROA"
DEPARTAMENTO DE FORMACION DOCENTE.



FERNANDO SAAVATER Y EZRA HEYMANN:

Lectura e informe


Ética y Docencia

El presente trabajo tiene como finalidad analizar los planteamientos de los autores con gran experiencia y conocimiento de sobre la ética; del Autor Fernando Savater en su trabajo titulado Ética y Ciudadanía y el Autor Ezra Heymann con su trabajo Los Problemas Éticos de Venezuela. De cada una de estos se analizaran y se determinaran las ideas principales y los conceptos básicos los cuales serán investigado, por otra parte se realizara una reflexión de cada acepción que presente cada palabra, la cual se definirán según las experiencia previa de los participantes.

Lectura Ética y Ciudadanía de Fernando Savater

DEMOCRACIA

La palabra DEMOCRACIA según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE, 2008) tiene las siguientes acepciones. “1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. 2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado. La 1era acepción se refiere al poder que tiene el pueblo de participar en las decisiones que tomen los dirigentes de cierta población; y también el derecho de elegir sus gobernantes. Por otra parte la 2da acepccion esta muy relacionada con la anterior pero se refiere a que la democracia los dirigentes no tienen el poder tomar las decisiones sino se realizan por medio de consensos en los cuales el pueblo debe participar y tomar las elegir el camino de la nación.

Según lo planteado el significado para el equipo: la democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los integrantes del grupo esta muy ligado a la política y la manera en la cual se dirige un país.

ÉTICA

La palabra ÉTICA según el DRAE (2008), esta compuesta por las siguientes acepciones. “1. f. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. 2. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Ética profesional.” La primera acepción plantea la ética como una manera de pensar y vivir la cual se basa en la moral y en las acciones humanas, ya sean bondadosas o maliciosas. En la segunda acepción se refiere a las normas que establece un grupo de personas para modelar el comportamiento del mismo.

En este mismo orden de ideas el equipo expresa que se entiende la ética como la encargada de estudiar la vida moral del hombre. Se centra en el comportamiento de la persona y, por ende, en su conducta responsable. Estudia la verdad última acerca del sentido de la vida humana, reflexiona sobre el significado último y profundo de la vida moral, para determinar aquellos comportamientos por los cuales podrá alcanzar su felicidad.

TOLERANCIA

La palabra TOLERANCIA según el DRAE esta compuesta por las siguientes acepciones. “1. f. Acción y efecto de tolerar. 2. f. Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. 3. f. Reconocimiento de inmunidad política para quienes profesan religiones distintas de la admitida oficialmente. 4. f. Máxima diferencia que se tolera o admite entre el valor nominal y el valor real o efectivo en las características físicas y químicas de un material, pieza o producto.” El 1° expresa la tolerancia como la ejecución y la reacción a un estimulo en el cual el individuo controla o permite acepta la situación. 2° Se basa en la aceptación de los individuos y a sus diferentes maneras de pensar, sean acordes con sus pensamientos o contradictorios a ellos en las diferentes ideologías. 3° Manera en la cual se llegan acuerdos políticos para permitir las creencias que contradicen a las establecidas oficialmente por los grupos unificados por la creencia. 4° Se dirige mas a la tolerancia o respeto que existe entre los valores cualitativos y los cuantitativos de las cosas palpables según sus características físicas o químicas.

La postura de equipo: la tolerancia es mantener el respeto hacia las personas que nos rodean ya sea física como ideológico; es decir cada persona piensa e interpreta las cosas de diferentes; la diversidad de desarrollo personal, la creencia con la cual se sienta mejor y cada individuo debe tolerar, aceptar y respetar, la postura de las personas que lo rodean así vaya en contra de sus principios y creencias.

CIUDADANÍA

La CIUDADANÍA la presenta el DRAE de la siguiente manera. “1. f. Cualidad y derecho de ciudadano. 2. f. Conjunto de los ciudadanos de un pueblo o nación. 3. f. Comportamiento propio de un buen ciudadano.” La primera acepción expresa como características que tiene cada individuo y las sustentación legal con la cual cuenta cada ciudadano pero el ciudadano es aquella persona que forma parte de una comunidad, estado, o nación, la cual se rige por las leyes. La segunda expresa que no solo individualmente se valen los derechos sino toda persona que forme parte de esa población. Y por ultimo se refiere a la manera en cual se comporta el ciudadano dentro de su comunidad tomando en cuenta lo establecido por este grupo de personas; de allí se realiza el juicio quien es o no un buen ciudadano.

El equipo manifiesta que la ciudadanía son los derechos con los cuales cuenta cada persona que convive en una comunidad; los cuales se rigen por leyes pre establecida por ellos mismos; de allí se determina cual es un buen o no ciudadano.


CULTURA

El DRAE expresa que la CULTURA es. 1. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. 2. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. 3. f. ant. Culto religioso. La primera acepción expresa que cada individuo se desarrolla y de allí adquiere conocimientos que posteriormente utilizara para evaluar las situaciones que se le presenten. En la segunda es un poco subjetiva en la cual cada individuo se va desarrollando individualmente dependiendo de su entorno este se hereda de generación en generación de padre a hijo en un ciclo continuo pero cambiante con el tiempo y la modernización, por otra parte algunos conocimientos se mantienen con el transcurrir del tiempo. Y por ultimo se refiere a la religión en la es devoto cada persona.

Concluye el equipo que la cultura es cultura todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la Informacion y habilidades que posee el ser humano. La cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.

En el DRAE la Moral es. 1. f. Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. 2. f. Conjunto de facultades del espíritu, por contraposición a físico. 3. f. Estado de ánimo, individual o colectivo. 5. f. En relación a las tropas, o en el deporte, espíritu, o confianza en la victoria.

La moral se podría definir como una ciencia que se encarga de estudiar lo bueno y lo malo del comportamiento humano; por medio de sus acciones; no es palpable ni medible, se relacionan con el espíritu; cuando se desarrolla dentro de la milicia o el deporte la moral es aquella que determina el estado de ánimo de los participantes. Esta se relaciona intrínsecamente con la autoestima y la ética de los individuos que bien dentro de una comunidad, la cual se rige por ciertas normas la cuales determinan la moral de los que forman parte de la misma.


Ideas fundamentales

1. El autor plantea que “La ética se preocupa de lograr mejores personas y la política de lograr mejores instituciones” (Pág. 10). Es decir que la ética es individual relacionada con la autoestima; por otra parte estos dos términos de alguna manera coaccionan mutuamente; pero no se relacionan del todo porque su finalidad es divergente; aunque se crea que la mejora en la política de los países se basa en la ética el autor difiere de ello, y esta en lo correcto porque por mas ética que tenga un dirigente político siempre será su fin el interés propio y tener una alto rango a lo que jerarquización se refiere mas no lo hace con fines de morales; he allí el error que se encuentra en los dirigentes políticos que se postulan que prometen y prometen y no concretan sus promesas porque se ven corrompidos por el poder.

2. “La principal tarea de la humanidad es producir mas humanidad…” (Pág. 13); lo cual lleva a pensar que la sociedad actual solo busca la facilidad de las cosas por medio de la tecnología y la mejora de la calidad de vida simplificando el que hacer diaria sin tener en cuenta que la calidad de vida esta en los valores en el convivir los unos con los otros dentro del territorio que nos une; por otra parte es importante recalcar que actualmente el desarrollo de todos los niños es impresionante pero en sus formación intelectual en quemar de una manera muy acelerada las etapas de la vida sin importarle de que manera lo hacen solo buscan el capitalismo y el materialismo sin tomar en cuenta los valores y el precio para obtener las riqueza donde se corrompe la moral; es mejor robar un banco antes de trabajar gota a gota de sudor el dinero.


PROBLEMAS ETICOS EN VENEZUELA

Funciones Y Posibilidades Del Discurso Ético

De la lectura Funciones Y Posibilidades Del Discurso Ético se extrajeron los siguientes términos:

DISCURSO:

La palabra discurso según el diccionario de la real academia (DRAE), discurso tiene las siguiente acepciones: 1. f. facultad de pensar y discurrir. 2. m. palabras o frases con que se expresan un pensamiento. 3. f. facultad de identificar conceptos y cuestionarlos. La 1ª acepción se refiere a las actividades mentales ordenadas y desordenadas, y describe las cogniciones que tienen lugar durante el juicio, la elección, la resolución de problemas, la originalidad, la creatividad, la fantasía y los sueños. La 2ª acepción se refiere a un concepto que existe en la memoria de la mente del que escucha. Algunos conceptos son el resultado de experiencias no orales. Por ejemplo, cuando éramos muy jóvenes, vimos distintos tipos de animales, que otras personas llamaban "perros" y nos formamos nuestro concepto de "perro". Como los animales específicos que vimos eran algo distinto de los animales vistos por otras personas, nuestro concepto de "perro" es algo distinto del concepto que de ellos tienen otras personas. Por el otro lado, algunos conceptos son el resultado de explicaciones verbales o escritas de otras personas. Varían las explicaciones; nuestro concepto no es idéntico al concepto de otra persona. Por eso es que cualquier concepto que tenemos consiste de otros conceptos, previamente aprendidos. Éstos también difieren de persona a persona. Vemos que es imposible que dos personas puedan tener exactamente el mismo concepto para una palabra dada. La 3ª acepción designa tiene connotación filosófica ya hace referencia a la razón humana como una capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones.

Según lo planteado el significado de discurso, es la capacidad de expresar ideas, pensamientos utilizando el racionamiento, organizando los conocimientos previos a esa idea, “el uso de la razón diferencia al hombre del resto de los animales”.

Discurso (Del lat. discursus).

SOCIEDAD

Según el DRAE. (2008): 1. adj. Perteneciente o relativo a lo social. 2. f. Seres que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales. 3. m. agrupación de personas para la realización de actividades privadas, generalmente comerciales, a sus miembros se les denomina socios. La 1ª acepción se refiere a que todos los seres humanos somos seres sociales desde que nacemos pertenecemos a una sociedad somos capaces de convivir y adaptarnos a las reglas de la sociedad, la 2ª acepción hace referencia a la capacidad que tienen los seres para unirse y de acuerdo a sus necesidades trabajar en función a ellas. La 3 acepción se usa en el argot empresarial donde la sociedad se forma para poseer bienes privados y cada miembro de esa sociedad se denomina socio.

Basándose en lo planteado se puede decir que sociedad es una estructura formada por grupos interconectados entre sí, considerados como una unidad y participando todos de una cultura común, que conviven y se relacionan bajo unas leyes comunes. Sociedad (Del lat. sociĕtas, -ātis).

CONVIVENCIA

Según el DRAE. (2008), convivencia tiene varias acepciones: 1 f. Acción de convivir. 2. intr. Vivir en compañía de otro u otros. 3. intr. Existencia compartida. . La 1ª acepción se refiere a que la convivencia es el principio de la sociedad porque sin esta voluntad ninguna forma de organización social es posible: aceptar a los otros en medio de los cuales vivimos, es la base de civilidad. La 2ª acepción se refiere al hecho de compartir o cohabitar con otro, el hacer vida conyugal y la 3ª acepción se refiere mas al ámbito espiritual de cada persona al lado filosófico, como si estamos o no solos en el universo, o si la mujer al ser creada a partir de la costilla de Adán esta atada a este por el resto de su vida.

Puede decirse que la convivencia es la base o fundamento de toda sociedad, ella supone la voluntad expresa y decidida de unos individuos de vivir con otros, no contra ellos ni a pesar de ellos. Convivir (Del lat. convivĕre)

RACIONALIDAD

El diccionario del a real academia la define como: 1. f. Cualidad de racional. 2. adj. Perteneciente o relativo a la razón. La 1ª acepción se refiere a que los humanos tenemos la capacidad de raciocinio eso es lo que nos distingue de otros animales, es una capacidad humana que permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. La 2ª acepción nos habla mas de lo que es la razón en término filosófico ya la razón se puede que puede aplicarse a nuestras expectativas, a nuestras evaluaciones y a nuestras acciones. Puede fundamentarse en creencias o axiomas. Pero no siempre evaluamos racionalmente. Dado que la parte racional depende de la educación recibida, la forma de educar limita en mayor o menor medida el marco de posibilidades a las cuales poder acudir como parte de las soluciones, por lo que no siempre evaluamos racionalmente y no siempre actuamos de manera racional. La causa es que el ser humano no posee el suficiente criterio como para poder educar a la razón de manera que entienda sus propios sentimientos, pasiones y emociones de forma que dirijan y moldeen a la imaginación y facultades de creación.

La racionalidad es, desde este punto de vista de lo antes expuesto, una aspiración humana, más que una realidad. Por esta razón son necesarias las religiones, son un atajo a nuestra mente, frente a la agotadora realidad de hacer frente nosotros solos a absolutamente todas las situaciones. A falta de una educación que nos capacite para ello, la dura realidad actual es que sin las religiones nos enfrentamos a la desesperanza del ser humano ante el desgarrador sufrimiento de pensar que estamos desprotegidos y solo dependemos de nuestras facultades mentales, que para colmo no conocemos ni conoceremos nunca a plenitud por limitación propia. Se estima que un niño nace con 1000 billones de conexiones sinápticas, y que un adulto cuenta entre 100 y 500 billones, si fuéramos capaces de educarnos no solo para no perder las iniciales, sino para aumentarlas ¿Razonaríamos diferente? Racional (Del lat. rationālis).

IDEAS FUNDAMENTALES

El autor a diferencia de Fernando Savater quien habla de una ética individual, habla de una ética colectiva, social, dice que el individuo nace interactuando con su entorno y por ello lo hace perteneciente a una sociedad, habla también de una evaluación social donde se introduce en el carácter propia de cada individuo, teniendo en cuenta las diferencias que son necesarias para delimitar un nosotros un ellos y a los otros, donde la ética no puede ser vista como veraz sino es autoafirmada y defendida para que esta sea asertiva, esta ética social de la que habla el autor debe aceptar términos opuestos o ideas opuestas ya que representan un valor humano al as acciones y apreciaciones, ya que cuya ausencia anularía las tensiones morales.

Muchos se preguntaran si el autor habla de una ética social ¿Por qué reemplazar la filosofía con la minucia científica, el amor libre con el amor comprometido, el principio del placer con el principio e la realidad?

La respuesta es sencillamente que la viada no se realiza en un vacío, sino en la interacción con la realidad tanto, física como social de la cual tenemos necesidad para mantenernos en existencias, nuestra vida es racional.


Integrantes:
Torres, Alejandra. t_alejandra@hotmail.com

Borgues. Miguel. borgues_miguel@hotmail.com
Viscaya, Yujani. yujani_17@hotmail.com

Mejias, Alirio. drlian@hotmail.com

Prof.: Jorge Pèrez
Asignatura: Etica y Docencia.
Seccion: 101